Gobernadora del Tolima critica duramente a Petro por crisis de seguridad: «No seré cómplice cómoda»

La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, lanzó un fuerte pronunciamiento contra el presidente Gustavo Petro, cuestionando su gestión frente al deterioro del orden público en el departamento y en otras zonas del país. A través de sus redes sociales, Matiz expresó su preocupación por el incremento de la violencia, denunciando intimidaciones de grupos armados ilegales que afectan gravemente a la población civil.
Sin mencionar directamente al mandatario, Matiz responsabilizó al Gobierno nacional de la creciente inseguridad, que se manifiesta especialmente en el sur del Tolima con la presencia de disidencias de las Farc y otras organizaciones criminales. La mandataria regional publicó imágenes de recientes actos de intimidación, como la instalación de un cilindro pintado con los colores de la bandera de Colombia sobre el puente del río Tetuán, entre San Antonio y Chaparral, lo que considera una señal alarmante del regreso de escenarios violentos que no se veían en dos décadas.
«Las vías del sur del Tolima se han convertido nuevamente en zona de amenaza terrorista», advirtió Matiz, quien ha mantenido una postura crítica frente a la política de Paz Total impulsada por el Gobierno. Según la gobernadora, dicha estrategia aún no muestra resultados en el terreno, por lo que urgió a la administración Petro a actuar de manera decidida para evitar que la inseguridad siga creciendo.
La crítica de Matiz coincidió con otro grave hecho de violencia ocurrido en el país: una emboscada de las disidencias de las Farc, lideradas por alias ‘Calarcá’, contra tropas del Batallón de Infantería Joaquín París en el corregimiento de Charras, San José del Guaviare. De acuerdo con reportes preliminares, el ataque dejó cerca de nueve militares muertos, aumentando la preocupación por la capacidad de los grupos insurgentes para desafiar al Estado.
Adriana Matiz reiteró que, frente a esta realidad, no se quedará en silencio: «No me haré cómplice cómoda», afirmó, sumándose a las voces que exigen una respuesta contundente y efectiva frente al resurgimiento de la violencia en Colombia.