Más de $9 mil millones costará el Festival Folclórico Colombiano en 2025: una inversión que apuesta por la cultura y el turismo

Ibagué ya vibra con la emoción de lo que será la edición número 51 del Festival Folclórico Colombiano, una de las celebraciones más importantes del país, que en 2025 tendrá una inversión histórica superior a los $9 mil millones. Con más de 60 eventos culturales y artísticos, el certamen se desarrollará entre el 12 y el 30 de junio, y reunirá lo mejor de las tradiciones del Tolima y de Colombia.
El grueso del presupuesto será financiado por las administraciones públicas: la Gobernación del Tolima y la Alcaldía de Ibagué cubrirán más del 95% de los costos, mientras que la inversión privada apenas se acerca a los $400 millones.
“Es un evento de talla internacional que merece esta inversión. Tendremos cerca de 1.500 artistas en escena, delegaciones de varios países y una programación intensa durante dos semanas”, explicó Alexander Castro, secretario de Cultura del Tolima.
Por su parte, Mauricio Hernández Cala, secretario de Cultura de Ibagué, detalló que la administración local destinará $4.800 millones mediante licitación, además de $800 millones por estímulos culturales, sumando $5.600 millones. “No debemos escandalizarnos por estas cifras; por ejemplo, el Carnaval de Negros y Blancos supera los $12 mil millones y tiene la mitad de las actividades que realizamos nosotros”, enfatizó.
Desde la Gobernación, el aporte será de $2.900 millones en logística, $700 millones en incentivos culturales, $260 millones para la preparación de reinas y $200 millones en productos culturales. Castro añadió que el apoyo contempla todo lo necesario para el desarrollo de los desfiles, así como la organización de las jornadas temáticas como el Día del Aguardiente Tapa Roja, del Sombrero, del Tamal, la Achira, la Chicha y la Lechona.
La agenda del festival iniciará con lanzamientos oficiales en el Teatro Colón de Bogotá (4 de junio) y el Teatro Tolima (12 de junio). Luego, entre el 19 y el 30 de junio, se vivirá el corazón de la fiesta con los encuentros municipal, departamental y nacional del folclor.
En el Encuentro Nacional, se esperan 32 actividades, con la participación de 16 delegaciones nacionales y 8 internacionales, provenientes de lugares como Bulgaria, Panamá, Costa Rica, China, México y Argentina.
Entre los eventos más esperados por propios y turistas destacan el Desfile de San Juan (22 de junio) y el Desfile de San Pedro (29 de junio), que llenarán las calles de danza, color, tradición y orgullo tolimense.