Consulta popular de Petro recibe respaldo mayoritario, aunque persiste división sobre su viabilidad

El presidente Gustavo Petro ha logrado posicionar su narrativa frente al Congreso y, al parecer, gran parte de la ciudadanía lo respalda. Según la más reciente encuesta Polimétrica, elaborada por la firma Cifras y Conceptos, un 57% de los colombianos está de acuerdo con que se convoque una consulta popular para sacar adelante las reformas sociales que el Congreso no ha aprobado.
El estudio, presentado por el gerente de la firma, César Caballero, en entrevista con Caracol Radio, evidenció que el Congreso es percibido por muchos como el principal freno al avance de las transformaciones sociales. De hecho, el 47% de los encuestados considera que la consulta es necesaria precisamente por la inacción legislativa.
Apoyo, dudas y desconocimiento
Aunque las cifras muestran una clara mayoría a favor de la convocatoria, no todos los ciudadanos están convencidos de ir a las urnas. Solo un 43% asegura que participaría activamente en la consulta, mientras que un 38% dice que no lo haría y un 17% aún no ha tomado una decisión. Esta división plantea dudas sobre la efectividad real del mecanismo, más allá del respaldo en cifras.
¿Por qué apoyar la consulta?
El respaldo ciudadano responde a varias razones. Además de la frustración con el Congreso, un 39% cree que las propuestas de Petro cuentan con apoyo popular y un 26% interpreta la consulta como una herramienta para reforzar políticamente al mandatario.
¿Qué dicen sobre las preguntas?
El Gobierno Nacional presentó oficialmente 12 preguntas para incluir en la consulta popular. Aunque en general recibieron una alta aprobación, el conocimiento previo sobre ellas es bajo. La pregunta con mayor respaldo (94%) propone garantizar seguridad social y formalización para trabajadoras domésticas, madres comunitarias, periodistas y deportistas. En el otro extremo, la propuesta de eliminar la tercerización laboral mediante contratos sindicales tiene el menor apoyo, con un 75%.
Imagen presidencial golpeada
Pese a este respaldo a la consulta, la imagen del presidente Petro continúa dividida. Según la misma encuesta, el 52% de los colombianos tiene una opinión desfavorable de su gestión, lo que evidencia que, aunque logra conectar con ciertas causas sociales, enfrenta una fuerte resistencia en otros sectores de la opinión pública.
Metodología
La encuesta fue realizada entre el 24 de abril y el 3 de mayo de 2025, con 1.596 entrevistas presenciales en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Estas ciudades representan una población electoral activa estimada en 6,6 millones de personas. El estudio tiene un margen de error del 4,3%.