Alerta por fiebre amarilla en Tolima mientras crece la expectativa por llegada de turistas en Semana Santa

El aumento de casos de fiebre amarilla en varios municipios del Tolima prende las alarmas de las autoridades sanitarias, justo cuando se espera la llegada masiva de turistas durante la Semana Santa.
A pocos días del inicio de la Semana Mayor, el Tolima se alista para recibir a miles de visitantes atraídos por su diversidad cultural, su cercanía con la capital del país y los paisajes inigualables de la Tierra Firme. Sin embargo, el ambiente de celebración se ve opacado por una preocupante situación de salud pública: ya se han registrado 54 casos confirmados de fiebre amarilla y 22 muertes atribuidas a esta enfermedad viral transmitida por mosquitos infectados.
La Secretaría de Salud del departamento ha encendido las alarmas en municipios como Ataco, Purificación, Prado, Palocabildo, Dolores, Villarrica y Cunday, donde se ha identificado circulación activa del virus. “El municipio de Ataco ha sido uno de los principales focos de infección. Solo en el último mes se han reportado siete casos y cuatro fallecimientos”, explicó la secretaria de Salud del Tolima. Además, se reportó la aparición de primates muertos en la zona limítrofe con Chaparral, lo que indica un alto nivel de circulación viral en ecosistemas selváticos.
En Chaparral, el alcalde Helver González Mora confirmó el hallazgo de cuatro primates muertos, de los cuales uno dio positivo para fiebre amarilla. Aunque en este municipio no se han presentado casos en humanos, las autoridades mantienen vigilancia activa.
El panorama en Villarrica también es preocupante. Su alcalde, Javier Montilla, ordenó la suspensión de eventos masivos, incluidas festividades religiosas y competencias deportivas, como medida preventiva ante el aumento de contagios.
Ante esta situación, Juan Pablo Escobar, infectólogo y asesor de la Secretaría de Salud, hizo un llamado urgente a la población y a los viajeros: “La única forma de prevención real es la vacunación. Una sola dosis de este biológico, que ha salvado vidas por más de 60 años, brinda protección de por vida. Todos los fallecidos registrados hasta la fecha no contaban con la vacuna”.
Las autoridades recuerdan que el biológico está disponible de forma gratuita en los puntos de vacunación habilitados y recomiendan aplicarlo al menos 10 días antes de viajar a zonas de riesgo.