El Día sin Sombra 2025: un fenómeno astronómico imperdible

Cada año, la Tierra nos regala eventos astronómicos fascinantes, y en 2025, uno de los más llamativos será el Día sin Sombra. Este fenómeno, también conocido como paso cenital del Sol, se espera en los primeros días de abril, aunque la fecha varía según la ubicación geográfica de cada país.
Colombia será uno de los lugares privilegiados para observar este curioso suceso, que ocurre exclusivamente en zonas situadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio. Durante unos instantes, al mediodía, la luz solar cae de manera completamente perpendicular, eliminando cualquier sombra proyectada por objetos o personas.
Expertos advierten que, si bien es un espectáculo digno de admirar, es fundamental no mirar directamente al Sol para evitar daños en la visión. En su lugar, la recomendación es observar el entorno y notar cómo, por un breve lapso, las sombras desaparecen como por arte de magia.
Este fenómeno podrá apreciarse en diversas regiones de Latinoamérica, África y Asia, ofreciendo una oportunidad única para quienes deseen maravillarse con los efectos de la inclinación terrestre y el movimiento del Sol.