En medio de emergencia por fiebre amarilla, la Gobernadora del Tolima le respondió al presidente Petro: “No mienta sobre mí”

La tensión entre el Gobierno Nacional y la Gobernación del Tolima se agudiza, tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien aseguró que la administración departamental no ha destinado recursos suficientes para atender la emergencia sanitaria por fiebre amarilla en la región.
El pasado martes 15 de abril, el jefe de Estado anunció la declaratoria de emergencia sanitaria y económica en el país, motivado por el avance de esta enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, que ha cobrado vidas en distintos puntos de Colombia, especialmente en el Tolima.
Sin embargo, la gobernadora Adriana Magali Matiz no tardó en responder al señalamiento presidencial. A través de su cuenta de X, la mandataria departamental rechazó las afirmaciones y defendió las acciones adelantadas desde su despacho para contener el virus.
“¡Presidente Gustavo Petro, NO MIENTA SOBRE MÍ! No le hace bien al país endilgarme falsas responsabilidades sin fundamento”, expresó Matiz, quien también recordó que desde noviembre de 2024 se había decretado la emergencia sanitaria en el departamento, incluso antes que a nivel nacional.
Según detalló la gobernadora, la Gobernación ha sostenido reuniones semanales en Puestos de Mando Unificado (PMU) junto al Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, además de realizar Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo, documentados en actas. Entre las medidas implementadas destacan la habilitación de 189 puntos de vacunación y la aplicación de más de 100.000 dosis, con el acompañamiento de la Organización Panamericana de la Salud.
El reporte oficial, con corte al 15 de abril, señala que el Tolima registra 58 casos confirmados y 23 fallecimientos por fiebre amarilla. Adicionalmente, se han invertido más de 2.400 millones de pesos en fortalecimiento del personal médico y otros 1.600 millones en la adquisición de equipos de Atención Primaria en Salud.
Matiz también cuestionó la coherencia de las declaraciones presidenciales, recordando que el propio mandatario, durante un Consejo de Ministros celebrado el pasado 26 de marzo, se refirió al brote como un asunto “controlado por el Gobierno” y restó gravedad al tema.
“Entonces, una pregunta sencilla: ¿Quién no actuó a tiempo y por qué mentirle al país ahora?”, concluyó la gobernadora en su declaración.
Mientras continúa la disputa política, el departamento mantiene activas las acciones de prevención y control, especialmente en las zonas de mayor riesgo, ubicadas al suroriente del Tolima.