Petro desata polémica en redes con trinos sobre el ELN en el Catatumbo

El presidente Gustavo Petro generó revuelo en redes sociales tras publicar dos trinos en la plataforma X (anteriormente Twitter), donde aparentemente reveló información relacionada con la guerrilla del ELN. Los mensajes, sin mayores explicaciones, desataron críticas, especulaciones y preocupación en sectores políticos y militares.
La publicación que encendió la polémica
Uno de los trinos consistía en una captura de Google Maps con las coordenadas de una ubicación cercana al municipio de Tibú, en el Catatumbo. La imagen incluía un marcador con la sigla «ELN».
Reacciones y versiones
De acuerdo con la revista Cambio, la publicación se habría dado en medio de una ofensiva militar en la región. El medio asegura que la ubicación sería parte de un documento confidencial enviado al presidente y que la publicación tomó por sorpresa a los altos mandos militares.
Por su parte, El Colombiano citó a una fuente militar anónima, quien afirmó que la ubicación correspondía al principal campamento del ELN en la zona, el cual las Fuerzas Especiales planeaban asaltar.
Críticas desde la oposición
Políticos de oposición no tardaron en reaccionar. La senadora María Fernanda Cabal y el representante Julio César Triana cuestionaron al mandatario, acusándolo de revelar información confidencial de seguridad nacional y comprometer operativos militares.
Crisis humanitaria en el Catatumbo
Mientras la polémica crece, la situación en el Catatumbo sigue siendo crítica. Según cifras del Ministerio de Defensa, 52.809 personas han sido desplazadas en las últimas dos semanas debido a enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, que también han afectado a la población civil.
Preocupación por seguridad
El incidente deja interrogantes sobre el manejo de información estratégica y el impacto que las publicaciones del presidente pueden tener en la seguridad nacional y en las operaciones militares en una de las zonas más conflictivas del país.