Posible cierre de USAID genera incertidumbre y amenaza programas en Colombia

La decisión de la administración de Donald Trump de congelar temporalmente la ayuda exterior de Estados Unidos ha generado preocupación en Colombia ante un eventual cierre de USAID, la agencia de cooperación internacional. Esta medida afectaría directamente a decenas de programas humanitarios y de desarrollo en el país.
Desde la Casa Blanca, Trump ordenó una pausa de 90 días para revisar qué proyectos seguirán recibiendo financiación. El panorama es incierto, y expertos temen un impacto económico significativo si el cese de la agencia se concreta.
Carolina Jiménez Sandoval, presidenta de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), advirtió sobre la gravedad de la suspensión: «Hablamos de fondos importantes y difíciles de sustituir de la noche a la mañana. Implica la suspensión de actividades fundamentales para gobiernos que reciben asistencia humanitaria y para la sociedad civil».
Décadas de cooperación en riesgo
Desde 1946 hasta 2002, Estados Unidos ha invertido aproximadamente 104 mil millones de dólares en América Latina y el Caribe. Para el año fiscal 2025, la administración Biden había solicitado unos 2.000 millones de dólares para continuar con estos esfuerzos.
El cierre de USAID podría dejar a Colombia sin recursos clave para proyectos de desarrollo, salud, y fortalecimiento institucional. A pesar de la incertidumbre, el secretario de Estado Marco Rubio anunció una excepción para «programas básicos para salvar vidas» que incluyen medicamentos, servicios médicos, alimentos y refugio.
Preocupación por improvisación
Jiménez Sandoval cuestionó la falta de claridad en las decisiones del gobierno estadounidense: «Van midiendo reacciones y pareciera que van improvisando».
Aunque la medida se anunció como temporal, la posible desaparición de USAID generaría un golpe económico difícil de mitigar para países como Colombia, donde la cooperación internacional ha sido fundamental durante décadas. Las autoridades locales esperan mayor información y una definición clara sobre el futuro de los fondos.