Renace La 28: después de medio siglo, la tradicional plaza de mercado empieza su transformación

Durante décadas, la plaza de mercado de La 28 fue un símbolo del abandono institucional. Con techos desgastados, goteras persistentes y apenas tres lámparas que luchaban contra la penumbra, el lugar parecía detenido en el tiempo. Hoy, sin embargo, la historia empieza a cambiar.
“Le llegó la hora a la plaza de La 28, a ponerla bonita”, dijo con entusiasmo la alcaldesa Johana Aranda, al anunciar oficialmente el inicio de las obras de remodelación. La intervención contempla mejoras integrales: renovación de fachadas, cubiertas, sistema de drenaje y luminarias. Se estima que en tres meses los ibaguereños podrán ver una plaza completamente transformada.
La mandataria no ocultó la crítica situación en la que encontró el lugar: “Era una deuda con ustedes. Cuando entré, vi un espacio oscuro, lleno de goteras, con los techos viejos. Solo tres lámparas, ¿no? Que es un medio cielo”, relató durante su intervención.
Más allá de las obras, el mensaje fue claro: la revitalización de este espacio busca dignificar la labor de los comerciantes y fortalecer la identidad local. “Queremos que aquí se disfrute del plato más rico del mundo, de la mejor avena de Ibagué”, afirmó Aranda, al tiempo que invitó a los vendedores a sumarse al proceso: “Si queremos más turismo y más clientes, tenemos que mejorar cada uno de nuestros locales”.
La intervención en La 28 es apenas el primer paso de un ambicioso plan de recuperación de plazas públicas en Ibagué, que también incluirá acciones en La 14, La 21 y El Jardín. “Arrancó la transformación de las plazas de mercado. Y arrancamos por la 28”, concluyó Aranda, dejando claro que la ciudad empieza a saldar una deuda histórica con sus espacios más tradicionales.