Tolima enfrenta grave brote de fiebre amarilla: 65 casos y 24 muertes confirman la alerta sanitaria

Con 65 casos confirmados y 24 muertes, el brote de fiebre amarilla en el Tolima se ha convertido en uno de los mayores retos de salud pública del departamento en 2025. La secretaria de Salud, Katherine Rengifo, anunció que el virus, inicialmente de origen selvático, ha comenzado a acercarse peligrosamente a zonas urbanas, aunque hasta ahora no se registran contagios en áreas pobladas.
La emergencia sanitaria declarada por el Gobierno departamental busca contener la expansión del virus a través de intensas jornadas de vacunación en los municipios afectados. Según Rengifo, los focos activos se concentran en localidades del oriente (Villarrica, Cunday, Prado, Purificación, Dolores y Melgar), el sur (Tocaima y Chaparral), el norte (Palocabildo) y el centro (Valle de San Juan), además de un caso reportado en Ibagué.
La meta trazada es inmunizar a más de 450.000 tolimenses, siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Las brigadas de vacunación ya recorren los municipios más vulnerables, en un esfuerzo por evitar que la fiebre amarilla alcance los centros urbanos, donde la propagación podría ser aún más rápida y devastadora.
Las autoridades advierten que las condiciones geográficas y el constante movimiento de personas representan un desafío adicional para controlar el brote, por lo que hacen un llamado urgente a la comunidad a acudir a los puestos de vacunación y a mantener las medidas de prevención.